miércoles, 25 de junio de 2025

 Las orcas fabrican 'herramientas' con algas para rascarse unas a otras

Otros mamiferos marinos realizan acciones similares
Autor: Salvador Lechuga Lombos + IA

Un reciente estudio publicado en la revista Current Biology ha documentado un comportamiento inédito en orcas residentes del sur del mar de Salish, entre Canadá y Estados Unidos: la fabricación y uso de herramientas con algas marinas para acicalarse mutuamente. Este comportamiento, denominado "allokelping", implica que las orcas seleccionan y modifican trozos de alga toro (Nereocystis luetkeana) para usarlos en interacciones cooperativas de aseo. Durante estos encuentros, una orca toma un trozo de alga con sus dientes, lo corta a una longitud manejable y lo utiliza para frotarse contra otra orca, a menudo formando una postura en "S" para mantener el contacto durante varios minutos .youtube.com+15elpais.com+15elespectador.com+15es.ara.cat+9elespectador.com+9dw.com+9dw.com+1elespectador.com+1

Este hallazgo es significativo porque representa la primera evidencia documentada de uso de herramientas por parte de mamíferos marinos. Aunque se sabía que algunos cetáceos interactúan con algas para jugar o eliminar parásitos, el uso deliberado de fragmentos de algas para acicalarse mutuamente es una novedad. Los investigadores sugieren que este comportamiento podría tener funciones higiénicas y sociales, como fortalecer los lazos familiares y entre pares .theguardian.com+6lavanguardia.com+6dw.com+6elcolombiano.comelpais.com

El estudio también destaca que este comportamiento se observa en machos y hembras de todas las edades y grupos sociales dentro de esta población, lo que sugiere que el allokelping es una práctica cultural compartida. Sin embargo, los científicos advierten que este comportamiento podría estar en peligro debido a la disminución de los bosques de algas marinas, afectados por el cambio climático y la contaminación, lo que también amenaza a la población de orcas residentes del sur, que se encuentra en peligro crítico de extinción .es.wikipedia.org+10vistaalmar.es+10elcolombiano.com+10dw.com+4elpais.com+4abc.es+4

Este descubrimiento subraya la complejidad social y cultural de las orcas, ampliando nuestro entendimiento sobre las capacidades cognitivas y las interacciones sociales de estos cetáceos.

Orcas documentadas utilizando herramientas de algas para acicalarse
Cómo las orcas fabrican herramientas con algas marinas para acicalarse las unas a las otras

Las orcas no son las únicas con inteligencia social compleja en el océano. Otros mamíferos marinos, como delfines, ballenas y ciertas focas, también muestran comportamientos sofisticados y uso ocasional de herramientas o interacciones con el entorno.

Por ejemplo:

  • Delfines: Ya se ha documentado que algunos delfines usan esponjas marinas como protección para rascarse o proteger su hocico mientras buscan alimento en el fondo marino, lo que es una forma clara de uso de herramientas.

  • Ballenas jorobadas: Usan técnicas sociales complejas como redes de burbujas para atrapar peces, que aunque no es un uso de "herramientas" en sentido estricto, sí refleja habilidades cognitivas avanzadas y cooperación.

  • Focas y leones marinos: Se sabe que pueden usar objetos para jugar o manipular su entorno, aunque no hay tantos estudios sobre uso de herramientas para acicalamiento.

Entonces, que las orcas usen algas para rascarse podría ser solo la punta del iceberg de comportamientos culturales y tecnológicos que podrían descubrirse en otros mamíferos marinos, especialmente en especies con estructuras sociales complejas y buen desarrollo cognitivo.


Algunos casos interesantes de mamíferos marinos usando herramientas o comportamientos similares:

1. Delfines (Tursiops sp.)

  • Uso de esponjas marinas: En Australia, se ha observado que algunos delfines utilizan esponjas marinas para proteger su hocico cuando rebuscan en el fondo marino para atrapar peces o crustáceos. Esto es un claro uso de herramienta para facilitar la alimentación y evitar heridas.

  • Juego con objetos: También manipulan objetos como algas o conchas, aunque más como juego o interacción social.

2. Ballenas piloto

  • Aunque no hay evidencia de uso de herramientas, tienen comportamientos sociales complejos y cooperativos, y se sospecha que podrían tener conductas culturales relacionadas con la alimentación o el acicalamiento.

3. Nutrias marinas (Enhydra lutris)

  • Uso de piedras: Son famosas por usar piedras para romper conchas de moluscos, un ejemplo clásico de uso de herramientas entre mamíferos marinos.

4. Focas y leones marinos

  • Se ha observado manipulación de objetos y cierta exploración con algas y otros materiales marinos, pero aún no está documentado un uso claro de herramientas para acicalamiento o alimentación.

5. Otros posibles casos

  • Hay indicios de que algunas ballenas podrían usar sonidos o estructuras naturales para atraer peces, lo que podría ser considerado una forma rudimentaria de “herramienta” acústica.


En resumen, el uso de herramientas entre mamíferos marinos no es muy frecuente, pero sí ocurre en casos muy específicos, especialmente en especies con alta inteligencia y estructuras sociales complejas. El hallazgo de las orcas usando algas para rascarse es un avance importante que abre la puerta a buscar comportamientos similares en otros cetáceos.